Lancha Packewaia, 50 años de investigaciones arqueológicas

Antropología, arqueología e historia: la experiencia de Gabriela Domene López en elMFM
23 abril, 2025

El miércoles 30 de abril se inauguró, en la sede Antigua Casa de Gobierno (Maipú 465), la muestra “La primera gran búsqueda: Lancha Packewaia”, acerca de la excavación realizada hace 50 años en cercanías de Estancia Túnel. Previamente, en la sede Fundacional (Maipú 173), a sala llena, disertaron algunos de sus protagonistas: los Licenciados Ernesto Piana, Luis Orquera y la Dra. Alicia Tapia, acompañados por el actual Director del Centro Austral de Investigaciones Científicas y Técnicas (CADIC-CONICET), el Dr. Francisco Zangrando.

“Esta exhibición pone en valor, nuevamente, el vínculo institucional entre el CADIC y el MFM, que siempre fue de colaboración mutua. De hecho, el material recuperado en aquella pionera excavación fue conservado en lo que luego sería el Museo Territorial y actual Museo del Fin del Mundo”, valoró el DCV Gustavo Elsztein, Director del Museo.

Por su parte, Zangrando destacó las 5 décadas que se cumplen este 2025 de esa primera investigación y subrayó: “El conocimiento logrado a partir del estudio de este yacimiento no solo significó un antes y después para la historia de nuestra región, sino que además dio inicio a un programa de investigación arqueológica que aún continua”.

Para el reconocido arqueólogo Ernesto Piana, este evento logró aflorar diversas emociones: “Impensado. Imprevisto. Nunca pensé que llegaría a ver 50 años de nuestra investigación. Jamás supuse que alguien, alguna vez, la recordaría. Ocurrió. Y fue obra de quienes vinieron después de nosotros en el CADIC y en el Museo del Fin del Mundo. Dos instituciones que funcionaron hermanadas en este tema”. Asimismo, Piana puso de relieve haber compartido este evento con Luis Orquera y Alicia Tapia y también con Arturo Sala, quien obtuvo un merecido reconocimiento dentro del encuentro y que brindó su testimonio de forma diferida a través de un video que puede verse en la exhibición.

En líneas generales, los y la arqueóloga pionera pudieron disfrutar junto a colegas e interesados/as en la temática del encuentro y de la exhibición que, además del video testimonial, cuenta con panelería explicativa y la exposición de diversos materiales, tanto líticos y óseos arqueológicos como herramientas de la profesión. Puede ser visitada de lunes a viernes de 10 a 19 horas y sábados de 13 a 19, siempre de forma gratuita para residentes de la Provincia.